Servidores públicos, comprometidos con la erradicación de la mendicidad en el Ecuador

(Foto: "Hemos logrado reducir del 13% al casi 3% el trabajo infantil en los últimos ocho años. Eso habla de la preocupación del gobierno y de un trabajo intersectorial que busca erradicar el trabajo infantil y la mendicidad", dijo la ministra Betty Tola.)

Más de 30 mil funcionarios de 35 instituciones del Gobierno Nacional fueron sensibilizados sobre la erradicación de la mendicidad en el Ecuador a través de la campaña Da Dignidad, impulsada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y que contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP).

Este viernes, 18 de diciembre, varias instituciones públicas se acercaron a las oficinas del edificio matriz del MIES, al norte de Quito, para entregar cientos de donaciones recibidas en los puntos Da Dignidad instalados, días atrás, en varias carteras de Estado. “Un compromiso importante del Gobierno Nacional es la erradicación progresiva de la mendicidad y la campaña Da Dignidad es parte fundamental en la lucha para erradicar la mendicidad de calles y avenidas”, señaló la ministra Betty Tola.

Agregó que gracias a la coordinación inter institucional entre esta cartera de Estado y la SNAP, a través de su Proyecto YoGobierno, se logró que miles de servidores públicos de todo el país se solidaricen con la campaña y donen ropa y juguetes en buen estado y alimentos no perecibles.

“Hemos logrado reducir del 13% al casi 3% el trabajo infantil en los últimos ocho años. Eso habla de la preocupación del gobierno y de un trabajo intersectorial que busca erradicar el trabajo infantil y la mendicidad”, dijo la ministra Tola.

Estas donaciones se entregarán a personas que viven en condición de vulnerabilidad social y de esta manera favorecer a una política pública de Desarrollo Social.

El servidor público no solo debe brindar un servicio con calidad y calidez sino que debe ser parte de este proceso de transformación de la sociedad, señaló Roberto Andrade, subsecretario nacional de Desarrollo Organizacional de la SNAP. Añadió que existe un compromiso desde el sector público y los funcionarios se han unido a esta campaña.

A partir de esta acción planificada para los servidores públicos, se generó un nuevo segmento de la campaña que permitió que se instalen puntos Da Dignidad en las instituciones públicas, para que todos los años se activen durante los dos últimos meses del calendario, paralelamente a los más de 40 puntos dispuestos por el MIES para atender al público en general en todo el país.

“DA DIGNIDAD” busca fortalecer la corresponsabilidad familiar y comunitaria para la protección de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidades en sus comunidades, para incidir en el cambio de prácticas culturales que aceptan la mendicidad como un hecho natural, sensibilizar ante los riesgos de la mendicidad y fomentar acciones solidarias como donaciones en puntos seguros.